Esta vez nos toca hablar de un fotógrafo minimalista que trabaja en el género del bodegón Ion Zupcu.

Biografía

Ion Zupcu es un fotógrafo norteamericano de origen rumano nacido en 1960. Estudió fotografía en su país de origen en 1982, pero tuvo que interrumpir sus estudios por el cambio de residencia a los Estados Unidos. Para poder mantener a su familia que se quedó en Rumania, Ion Zupcu tuvo que trabajar de taxista en la ciudad de Nueva York. Gracias a este trabajo conoció a unas personas que le facilitaron el acceso a un cuarto oscuro donde pudo practicar la fotografía.

Estudios y el primer éxito

En 1993 empezó a estudiar en el Centro Internacional de Fotografía de Nueva York, donde fue influenciado por el trabajo de Ansel Adams. El primer proyecto fotográfico de Zupcu que llamó la atención del público fueron los bodegones con flores. Su siguiente trabajo significativo fueron pequeñas escenas, muchas veces  del tamaño de una pulgada, donde él utilizó una cámara Hasselblad de formato medio.

Proceso creativo

Su proceso fotográfico de la creación de las imágenes con el uso de flores y cubos pintados, incluía tanto la manipulación de la luz a la hora de exponer las fotos como su técnica de doble exposición y la del revelado analógico. Zupcu logró incorporar abstracción, escultura y pintura en su fotografía.

Con la manipulación de la profundidad de campo Zupcu en sus fotos juega con la sólida y efímera geometría de las formas creando al mismo tiempo las transiciones infinitas entre blanco y negro.

En 2008 durante la entrevista con Chronogram magazine, Ion Zupcu dijo:

«En la fotografía no importa tanto la cámara que usas, sino el ojo y los pensamientos. La cámara sola no dice nada».

Influencias

En sus series de fotos con cubos se observa la influencia de los fotógrafos modernistas del siglo XX, así como del artista Josef Albers, el escultor minimalista Donald Judd y el pintor Robert Ryman.

Su trabajo hoy en día

A partir del año 2010 Ion Zupcu expone en las galerías ClampArt Gallery (Nueva York), Studio391 (Gualala, California) y en museos nacionales como the Museum of Fine Arts en Houston and the Detroit Institute of Art, entre otros.