Volvamos al tema de la composición en la fotografía. Hoy empezamos a hablar de la famosa escuela de la psicología experimental, la de la Gestalt, y de su explicación de la percepción visual.
Nuestras dudas
Al mirar las fotos de los demás o al analizar las nuestras llega un momento cuando queremos comprender por qué unas fotos nos despiertan más interés que otras, o simplemente por qué unas imágenes funcionan y otras no.
Nos preguntamos:
¿Cómo podemos mejorar nuestras fotos desde el punto de vista visual?
¿Cómo las podemos hacer más interesantes e impactantes?
¿Cómo podemos reforzar lo que estoy expresando con los medios visuales?
Respuestas de la psicología de la Gestalt
A todas estas preguntas nos puede ayudar a responder la escuela de la psicología de la Gestalt (también llamada psicología de la forma o psicología de la configuración) que surgió en Alemania a principios del siglo XX.
Cuando miramos una imagen, no nos damos cuenta de la manera de percibirla. ¿En realidad cómo la “leemos”? ¿De izquierda a derecha al igual que leemos un texto en nuestro idioma? ¿O quizás de arriba hacia abajo?
Los teóricos de la escuela Gestalt dicen que percibimos la imagen como un todo (gestalt) y no la construimos a partir de sus diferentes partes.
La formula clave de la psicología de la Gestalt es:
El todo es mayor que la suma de las partes.
¡Hagamos un pequeño experimento! Primero intentemos percibir las partes de una imagen por separado y después la veremos toda entera. Y así comprobamos si lo que dice esta regla es cierto.




¿Qué es un todo?
En otras palabras, todo lo percibido es mucho más que información llegada a los sentidos. En realidad lo que vemos y lo que entendemos está definido por nuestra experiencia visual anterior, o sea nuestra cultura visual. En segundo lugar, también influye el contexto en el que estamos viendo una imagen. No es lo mismo, verla expuesta en una exposición o en una revista. Depende mucho del objetivo que tenemos al mirar tal foto. Y un factor bastante importante es tener capacidad de utilizar el pensamiento visual.
¿Cuáles son los principios fundamentales de la escuela de la Gestalt?
Emergencia
Emergencia es el proceso por el cual percibimos una imagen como un todo, de una sola vez, en lugar de percibir antes las distintas partes que la componen e inferir posteriormente la imagen en su totalidad.

El perro no se reconoce identificando primero sus partes (patas, orejas, nariz o cola) infiriendo entonces la imagen del perro a partir de esas partes que componen la imagen. Por el contrario, el perro es percibido globalmente.
Reificación
Reificación es un aspecto constructivo o generativo de la percepción por el cual, gracias a la experiencia previa, a la hora de percibir un objeto la mente añade una mayor información espacial de la que realmente muestra la realidad percibida.

Por ejemplo, en la primera imagen percibimos claramente un triángulo cuando realmente no hay un triángulo dibujado. Así mismo en la segunda imagen percibimos una figura tridimensional que de hecho no nos es mostrada. En la tercera imagen el ojo es capaz de identificar las partes del dibujo que están “ocultas” formando una imagen.


Percepción múltiple
La percepción múltiple es la capacidad de la percepción humana de poder darle a una imagen dos o más interpretaciones.




Invariancia
Invariancia es la propiedad de la percepción por la cual los objetos geométricos simples son reconocidos independientemente de su movimiento de rotación, traslación y escala; así como otras posibles variaciones como deformaciones elásticas, diferencias de iluminación y variaciones en la composición de sus diferentes rasgos.



¿Qué nos aportan los principios de la escuela de la Gestalt?
Los principios que aparecen a continuación nos pueden ayudar no sólo a comprender y saber leer las imágenes de los demás, sino también mejorar considerablemente nuestras propias fotos. Sabiendo cómo nuestro ojo y nuestro cerebro perciben las imágenes, podremos evitar muchos errores tanto típicos como más implícitos que cometemos a la hora de componer nuestras fotos.
Gracias a las reglas de la escuela Gestalt sabremos cómo crear las imágenes que despierten interés del espectador, que tengan elemento sorpresa y que tengan un patrón dentro de la foto que atrape la mirada del espectador y lo haga seguir mirándola. Y por lo último, aprenderemos a construir las composiciones que sean un todo, y no un caos de elementos amontonados dentro de un marco.
Gracias a Andrey Zeigarnik por la idea y la selección de las imágenes.
Continuará…
Blog molto interessante argomenti molto pregnanti grazie
Having written a book on the topic titled “Gestalt in Photography” and based on my experience taking photographs for the book I can definitely confirm that the Gestalt Theory helps with photographic composition. Thank you for this great article. Aischa Erten