Seguimos hablando de los principios fundamentales y de los factores de la psicología de la Gestalt y de la composición fotográfica.

La Ley de la Pregnancia

Uno de los principios fundamentales de la percepción para la escuela de la Gestalt es la ley de la Prägnanz (traducido como principio de la buena forma), según la que nuestra mente intenta ordenar las cosas de manera simétrica y simplificarlas para ahorrar esfuerzos.

En el ejemplo siguiente aparecen cuatro puntos y nuestro cerebro los une de la manera más sencilla posible con líneas rectas formando un cuadrado. Las otras formas que aparecen no son concebidas por nuestra mente más que después de un complejo proceso.

pregnancia-01

Las partes de una figura que indican una dirección o destino común forman con claridad unidades autónomas en el conjunto.

Sabiendo todo esto al crear nuestras imágenes tenemos que intentar hacerlas más sencillas facilitando la lectura.

Foto: Edward Weston
Foto: Edward Weston
pregnancia-03

Factor de la Proximidad

Según el factor de la proximidad nuestra mente agrupa los elementos que se encuentran próximos entre sí. Los objetos situados cerca uno del otro en nuestra percepción forman una unidad.

Por ejemplo, en el dibujo que mostramos hay 72 círculos, pero no percibimos los 72 como tal, sino los separamos en dos grupos, viendo un grupo de 36 círculos en el lado izquierdo y tres grupos de 12 en el lado derecho.

proximidad
Foto: Norman Parkinson
Foto: Norman Parkinson

Factor de la Semejanza

Cuando los elementos son parecidos la mente los agrupa en una sola entidad. La semejanza se refiere al tamaño, color o forma de los objetos.

Como lo vemos en el dibujo, hay 36 círculos en total situados a una misma distancia uno del otro, formando un rectángulo. Como 18 de ellos son negros y 10 blancos, nuestra mente crea dos grupos por colores.

semejanza
Foto: Herbert List
Foto: Herbert List
Foto: Anzor Bukharsky
Foto: Anzor Bukharsky

Factor del cerramiento o del cierre

Este factor dice que las formas que no se encuentran completas, nuestra mente las intenta cerrar o completar. Por ejemplo, cuando en una foto faltan una o varias partes del objeto fotografiado nuestra mente es capaz de seguir las líneas reconstruyendo las partes que no se ven. Pero siempre teniendo en cuenta la ley de la Pregnancia que dice que nos gusta simplificar las cosas, la ausencia de algunas partes de un objetos no debe ser demasiado complicada porque si no, no seremos capaces de completar las partes que faltan.

cierre
Foto: Hana Davies
Foto: Hana Davies

Factor de la simetría

El factor de la simetría afirma que nosotros tenemos la tendencia situar los objetos de una manera simétrica alrededor de un punto central. Es más fácil y agradable para nuestros ojos agrupar los objetos parecidos creando simetrías. En el ejemplo siguiente los seis dibujos se conciben como tres grupos de dos figuras simétricas. En este caso existe otro factor que es el Factor de la Experiencia que agrupa los corchetes o los paréntesis entre sí porque los reconoce. 

simetria
Foto: Rodney Smith
Foto: Rodney Smith
Foto: Rodney Smith
Foto: Rodney Smith

Factor de la dirección común

Los elementos de una imagen que van todos en la misma dirección se perciben como un todo. Y si aparece otro elemento que no sigue esta dirección se crea una tensión.

Foto: Jason Eskenazi
Foto: Jason Eskenazi
Foto: Norman Parkinson
Foto: Norman Parkinson

Factor de la continuidad

Según este factor, los elementos de un objeto o dos objetos diferentes que están bien alineados se perciben como un todo. O sea los detalles que mantienen un patrón o dirección tienden a agruparse juntos, como parte de una figura. Pasa lo mismo con los elementos continuos aunque estén interrumpidos entre sí. Por eso hay que estar muy atento y tener mucho cuidado con las farolas, árboles u otros objetos que salen detrás de las figuras humanas cuando hacemos retratos al aire libre.

Foto: René Maltête
Foto: René Maltête
Foto: René Maltête
Foto: René Maltête

Factor de la relación entre figura y fondo

Establece el hecho de que el cerebro no puede concebir un objeto como figura o fondo al mismo tiempo. Nuestra mente siempre intentará separar la figura del fondo. Por eso, en la fotografía, creando nuestras imágenes hay que evitar crear confusiones de ese tipo, separando la figura del fondo, a través del contraste tonal o mediante enfoque-desenafoque.

Foto: Tim Walker
Foto: Tim Walker
Foto: Tim Walker
Foto: Tim Walker
Foto: Tim Walker
Foto: Tim Walker

Conclusión

Nuestra mente tiende a simplificar y a ordenar los objetos según nuestra experiencia y rechaza las dificultades. Así que no busquéis vías muy complejas! La virtud está en la sencillez. Lo breve si bueno, dos veces bueno.

Leer la 1ª parte.