Clásicos
Ya en la época del Renacimiento los grandes pintores como Leonardo da Vinci, Albrecht Dürer o más tarde Rembrandt escribieron varios tratados sobre la anatomía humana, teniendo también interés especial en el tema de retrato. Les interesaba cualquier tipo de conocimiento que podía ayudar a representar a una persona de manera más exacta y natural, en las posiciones diferentes y desde todos los puntos de vista posibles.

Fotógrafos de hoy
Para los fotógrafos de hoy en día este tema sigue siendo actual porque cada cambio en la posición de la cabeza del retratado ya modifica el contorno y el movimiento de las líneas. Al igual que pueden cambiar el reflejo de la luz en las texturas. Y sobre todo con cada movimiento distinto de la cabeza estamos modificando las formas, la composición y lo que es todavía más importante, la relación entre los elementos de cara.

Analizar caras
Por eso antes de coger la cámara y empezar a hacer las fotos hay que hacer mucho trabajo previo y examinar con detalle la cara que vamos a retratar. Cada persona es diferente, hay que entender primero qué tipo de cara tiene la persona que tenemos delante (redonda, cuadrada, rectangular, etc.)

Preguntas clave
¿Qué proporciones tiene la frente, la nariz, los labios, los pómulos, el mentón, los ojos)? ¿Qué distancia tiene entre todos estos elementos? ¿Qué posición de cámara (a la altura de los ojos, más arriba o más abajo) con respecto a la cara tengo que poner para no estropear la cara y para sacar una imagen que le favorece? ¿Qué lado bueno y malo tiene la persona fotografiada? ¿Qué esquema de iluminación hay que utilizar para hacer un retrato docente? ¿Qué tipo de objetivo utilizo?

Todas estas preguntas se tiene que plantear un verdadero retratista antes de empezar a hacer fotos. A todas estas preguntas vamos contestando poquito a poco en los artículos de este blog.
Hoy, en particular, nos dedicaremos a las posiciones de cabeza en el retrato clásico.
Toda la variedad de posiciones de cabeza se puede reducir a las cinco principales:
1. De frente
La posición totalmente simétrica, cuando se ven bien las dos orejas.

2. Ligeramente ladeado
La persona gira un poquito la cabeza de tal manera que ya deja de verse una de las orejas. Es muy importante estar atento con todos los contornos que estáis creando en vuestras imágenes. Las líneas no deben ser confusas, sino claras. Por eso hay que estar muy atento con el pelo y sobre todo con las orejas, que tienen que verse bien o desaparecer de todo. Los trocitos pequeños, que no se entienden, sólo crean confusiones para la mirada del espectador.




3. Medio perfil clásico
Situamos la punta de la nariz en el centro de una de las mejillas.



4. Medio perfil crítico
Situamos la punta de la nariz justo en la línea de contorno de una de las mejillas.


5. De perfil
Es la proyección de uno de los lados de la cara.



—-
Existen dos posiciones más que suelen utilizarse menos.
6. Perfil menos girado
Es la posición entre el medio perfil crítico y la posición de perfil. Esta posición en el retrato clásico no es demasiado popular porque en este caso al salir la nariz fuera de la línea de contorno de la mejilla, el ojo más lejano se tapa un poquito con la línea de la nariz, que deforma la cara. No a todas las personas les favorece este tipo de perfil.


7. Perfil más girado
Es la última posición que sigue la de perfil normal. Se considera que no es una de las formas más habituales de retratar porque ya deforma bastante las formas y volúmenes de la persona retratada. Pero repito, eso hablando del retrato clásico. Hoy en día en la fotografía se utiliza a menudo.


Detalles
El uso de todas estas posiciones dependen de muchos factores tanto objetivos, como subjetivos. Sobre todo antes de experimentar con alguno de estos perfiles hay que asegurarse que favorecen al tipo de la cara y de la cabeza que tenemos delante de la cámara. Por ejemplo, no todas las caras redondas se recomienda fotografiar de frente, además con el esquema de iluminación frontal, porque así este tipo de cara va a parecer todavía más ancha. Y al revés, utilizando para este tipo de cara el perfil crítico podemos crear una imagen mucho más adecuada. El factor subjetivo es la manera personal de ver de cada fotógrafo. Se sabe perfectamente que la misma persona puede cambiar mucho según el fotógrafo que le ha hecho fotos.
Repasamos otra vez todas las posiciones de cabeza que hemos visto hoy:

¡Ahora a coger la cámara en la mano y a practicar!
Muchas gracias a Anka Zhuravleva por permitirme utilizar sus magníficas imágenes en este artículo.