Volvemos al tema del retrato. Hoy os quiero presentar a Julia Hetta, una de las jóvenes y prometedoras fotógrafas de moda de hoy en día. Esta autora trabaja principalmente en el género de retrato creando unas espectaculares composiciones totalmente atemporales.

Biografía

La fotógrafa Julia Hetta nació en 1972 en Uppsala, Suecia.

Cuando tenía 17 años tomó la decisión de dedicar su vida a la fotografía.

En el año 2004 se graduó en la conocida Academia de Arte y Diseño Gerrit Rietveldt  en Amsterdam y salió con el diploma de fotógrafa de moda.

Influencias

No cabe duda que el trabajo de la joven fotógrafa está muy influenciado por la pintura clásica. O para ser más exactos, su manera de fotografiar tiene un aire neoclásico donde las líneas, los contornos y las figuras están tratadas con mucha perfección y meticulosidad, y el color pasa a un segundo plano.

Pintor: Jaques Louis David
Pintor: Jaques Louis David
Pintor: Jaques Louis David
Pintor: Jaques Louis David
Pintor: Jaques Louis David
Pintor: Jaques Louis David

A la autora le preocupa mucho la pureza de formas y esta actitud nos recuerda a los cuadros de Jean Auguste Dominique Ingres y a su característica manera de pintar con tintas planas.

Pintor: Jean Aauguste Dominique Ingres
Pintor: Jean Aauguste Dominique Ingres
Pintor: Jean Aauguste Dominique Ingres
Pintor: Jean Aauguste Dominique Ingres
Pintor: Jean Aauguste Dominique Ingres
Pintor: Jean Aauguste Dominique Ingres

El mundo de Julia Hetta

Con sus refinados trabajos Julia Hetta nos muestra un mundo alternativo, rico en matices románticos y de sosegada quietud. Crea un mundo habitado por seres misteriosos que transmiten la sensación de un saber total. Las texturas que aparecen tienen el aspecto tan natural que parece que las puedes sentir al tocar la foto. Los trajes de sus personajes son muy sencillos a la vez que sofisticados. Sus fotos-cuadros muchas veces transmiten la presencia de lo inevitable.

Uno de los objetivos de un buen retratista es crear en el personaje fotografiado algo que nos sorprende, emociona o asombra. Y es lo que Julia Hetta sabe hacer con cada uno de sus personaje.

¿Por qué las fotos de Julia Hetta nos hacen parar y contemplarlas una y otra vez? Ella sabe fotografiar a sus modelos de tal manera que nadie nunca los ve. Con sus fotos nos muestra algo más de lo que solemos ver todos los días a nuestro alrededor.

Los modelos en sus fotos no están posando, sino viven ahí sus vidas llenas de misterio y digna tranquilidad. Esta capacidad de la autora de hacer sus modelos vivir dentro de sus “cuadros” nos crea una empatía con los sujetos representados en sus fotos.

Técnica

Trabaja casi exclusivamente con la luz natural muy suave, que envuelve a los héroes de las fotos, y con exposiciones muy largas, imbuyendo a sus personajes de mucho poder y serenidad.

En los esquemas de iluminación suele alternar las luces con las sombras. En la mayoría de los casos utiliza la luz lateral dejando una mitad de la cara iluminada y la otra en sombra. Entre los fotógrafos, este esquema se llama “split light”. A veces también podemos ver el famoso esquema de iluminación de Rembrandt, cuando una mitad de la cara se queda iluminada completamente y en la otra aparece iluminado sólo el triángulo del ojo. Con este juego de luces y sombras llega a transmitir todavía más dignidad, confianza, misterio y atemporalidad a sus fotografías. Ese toque de misterio que impregnan su fotografías nos dejan una estela de inquietud y de pensar en las cuestiones profundas de la vida.

Hablando de su técnica, ella dice “que cada cosa necesita justo el tiempo que necesita, y que es algo de lo que la gente de hoy no se acuerda”.

Utilizando los mínimos medios técnicos logra alcanzar un máximo de expresividad. Como lo hemos dicho en el artículo anterior lo bueno si breve, dos veces bueno.

Atemporalidad

Julia Hetta es una de las artistas que sabe transformar sus trabajos en composiciones atemporales. Incluso cuando fotografía las últimas tendencias en moda, la artista deja su impronta, creando una intemporalidad inherente en su trabajo. Es evidente que la artista con ayuda de su cámara llega a captar la eternidad.

Sus fotos se han publicado en varias ocasiones en Another Magazine, Dazed and Confused, Elle, Vogue and Harper´s Bazaar.

Ahora con sede en París, Francia, trabaja para publicaciones como Acne Paper, Rodeo, Another Magazine y Dossier Journal.